SAHUARITA, ARIZONA: 12 de enero del 2023: Farmers Investment Co. (“FICO”), que opera como Green Valley Pecan Company, empresa matriz y de propiedad total de su subsidiaria Farmers Water Co. (“FWC”), experimentó un incidente de seguridad de datos que puede haya involucrado la información personal perteneciente a ciertos empleados, contratistas independientes, proveedores y clientes. FICO envió una notificación sobre este incidente a las personas potencialmente afectadas y proporcionó recursos para ayudarlos.
El 31 de mayo del 2022 o alrededor de esa fecha, FICO experimentó una interrupción de la red. En respuesta, inmediatamente tomamos medidas para proteger nuestro entorno digital y contratamos a una empresa líder en seguridad cibernética para ayudar con una investigación y determinar si se pudo haber accedido o adquirido información confidencial o personal durante el incidente. A través de la investigación, el 26 de agosto del 2022, descubrimos que una persona no autorizada pudo haber accedido o adquirido información personal. Luego de esta confirmación, contratamos profesionales para que realizaran una revisión exhaustiva de los archivos potencialmente afectados para determinar qué información personal podría haber estado comprometida. Adicionalmente, iniciamos el proceso de localización de correos y configuración de los servicios que se ofrecen, este proceso finalizó el 3 de enero del 2023.
Por favor tenga en cuenta que la investigación de los expertos de FICO no encontró evidencia que sugiriera un uso indebido o un intento de uso indebido de información. Aún así, el 12 de enero del 2023, FICO notificó a las personas potencialmente afectadas sobre el incidente. Con ello, FICO proporcionó información sobre los pasos que las personas potencialmente afectadas pueden seguir para proteger su información. FICO toma muy en serio la seguridad y la privacidad de la información que posee y está tomando medidas para evitar que ocurra un evento similar en el futuro.
Si bien los datos afectados varían, la siguiente información personal y privada de salud puede haber sido comprometida en el incidente: nombres, fechas de nacimiento, números de identificación del cliente, números de seguro social, licencia de conducir y/o números de identificación estatal, cuenta financiera y números de ruta, información médica e/o información del seguro de salud.
FICO ha establecido un centro de llamadas gratuito para responder preguntas sobre el incidente y abordar inquietudes relacionadas. Los representantes del centro de llamadas están disponibles de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 6:00 p. m., hora del Pacífico, y se los puede contactar al 1-833-758-8900.
La privacidad y protección de la información personal es una prioridad para FICO, quien lamenta profundamente cualquier inconveniente o preocupación que este incidente pueda causar.
Si bien FICO no tiene evidencia del uso indebido de información de ninguna persona potencialmente afectada, para protegerse a sí mismos y su información personal, la compañía le proporciona la siguiente información:
¿Qué pasos puedo tomar para proteger mi información personal?
Revise sus estados de cuenta y notifique a las fuerzas del orden sobre actividades sospechosas: como medida de precaución, le recomendamos mantenerse atento y revisar sus estados de cuenta e informes de crédito detenidamente. Si detecta alguna actividad sospechosa en una cuenta, debe notificar de inmediato a la institución financiera o empresa con la que mantiene la cuenta. También debe informar de inmediato cualquier actividad fraudulenta o cualquier sospecha de incidente de robo de identidad a las autoridades policiales correspondientes, al fiscal general de su estado y/oa la Comisión Federal de Comercio (FTC). También debe comunicarse con las autoridades policiales locales y presentar un informe policial. Asegúrese de guardar una copia del informe policial en caso de que se le pida que proporcione copias a los acreedores para corregir sus antecedentes. La información de contacto de la Comisión Federal de Comercio es la siguiente:
Comisión Federal de Comercio, Centro de Respuesta al Consumidor
600 Pennsylvania Ave, NW, Washington, DC 20580,
1-877-IDTHEFT (438-4338)
www.consumer.ftc.gov,
www.identitytheft.gov.
Copia del informe crediticio: puede obtener una copia gratuita de su informe crediticio de cada una de las tres principales agencias que manejan esta información una vez cada 12 meses visitando http://www.annualcreditreport.com/ llamando sin cargo al 877-322-8228 , o completando un Formulario de solicitud de informe crediticio anual y enviándolo por correo a Servicio de solicitud de informe crediticio anual, P.O. Box 105281, Atlanta, GA 30348. Puede imprimir este formulario en https://www.annualcreditreport.com/cra/requestformfinal.pdf. También puede comunicarse con una de las siguientes tres agencias nacionales de informes crediticios:
Equifax, PO Box 105851, Atlanta, GA 30348, 1-800-525-6285, www.equifax.com.
Experian, PO Box 9532, Allen, TX 75013, 1-888-397-3742, www.experian.com.
TransUnion, P.O. Box 1000, Chester, PA 19016, 1-800-916-8800, www.transunion.com.
Congelamiento de seguridad: también tiene derecho a colocar un congelamiento de seguridad en su informe crediticio. El congelamiento de seguridad tiene por objeto evitar que se aprueben créditos, préstamos y servicios a su nombre sin su consentimiento. Para colocar un congelamiento de seguridad en su informe crediticio, debe realizar una solicitud a cada agencia de informes del consumidor. Puede realizar esa solicitud por correo certificado, urgente o regular con sello. También en línea siguiendo las instrucciones que se encuentran en los sitios web que se enumeran a continuación. Cuando solicite un congelamiento de seguridad Deberá proporcionar la siguiente información (tenga en cuenta que si realiza una solicitud para su cónyuge, esta información también debe proporcionarse para él/ella):
- Nombre completo, con la inicial del segundo nombre y cualquier sufijo
- Número de Seguro Social
- Fecha de nacimiento
- Dirección.
También se le puede pedir que proporcione otra información personal, como su dirección de correo electrónico, una copia de una tarjeta de identificación emitida por el gobierno y una copia de una factura reciente de servicios públicos o extracto bancario o de seguro. Es esencial que cada copia sea legible, muestre su nombre, dirección postal actual, y la fecha de emisión. No hay ningún cargo por colocar, levantar o quitar un congelamiento. Puede obtener un congelamiento de seguridad comunicándose con una o más de las siguientes agencias nacionales de informes del consumidor:
- Congelamiento de seguridad de Equifax, P.O. Box 105788, Atlanta, GA 30348, 1-800-349-9960, www.equifax.com.
- Experian Security Freeze, P.O. Box 9554, Allen, TX 75013, 1-888-397-3742, www.experian.com.
- TransUnion (FVAD), P.O. Box 2000, Chester, PA 19016, 1-800-909-8872, www.transunion.com.
Alerta de fraude en mi cuenta: considere colocar una alerta de fraude en su informe crediticio. Esta declaración de alerta de fraude informa a los acreedores sobre posibles actividades fraudulentas dentro de su informe y solicita que su acreedor se comunique con usted antes de establecer cualquier cuenta a su nombre. Para colocar una alerta de fraude en su informe crediticio, comuníquese con Equifax, Experian o TransUnion y siga las instrucciones para víctimas de fraude. Para colocar una alerta de fraude en sus cuentas de crédito, comuníquese con su institución financiera o proveedor de crédito. En esta página se incluye la información de contacto de las tres agencias nacionales de informes crediticios.
Recursos gratuitos adicionales: puede obtener información de las agencias de informes del consumidor, la FTC o del fiscal general de su estado respectivo sobre alertas de fraude, congelamientos de seguridad y pasos que puede tomar para prevenir el robo de identidad. Puede denunciar sospechas de robo de identidad a la policía local, incluso a la FTC o al fiscal general de su estado.
Información adicional para residentes de los siguientes estados:
Comisión Federal de Comercio |
Fiscalía de Maryland |
Fiscalía de Nueva York |
Fiscalía de Carolina del Norte |
Fiscalía de Rhode Island |
Fiscalía de Washington D.C. |
Fiscalía de Arizona |
¿Qué debo hacer si mi familiar estuvo involucrado en el incidente y falleció?
Puede optar por notificar a las tres agencias de crédito principales, Equifax, Experian y Trans Union, y solicitar que marquen el informe crediticio como “fallecido”. Esto evitará que la información del archivo de crédito se utilice para abrir crédito. Para hacer esta solicitud, envíe por correo una copia del certificado de defunción de su familiar a cada compañía a las direcciones a continuación.
Equifax Equifax Information Services P.O. Box 105169 Atlanta, GA 30348 |
Experian Experian Information Services P.O. Box 9701 Allen, TX 75013 |
TransUnion Trans Union Information Services P.O. Box 2000 Chester, PA 19022 |
¿Qué debo hacer si la información de mi hijo menor o uno de mis dependientes estuvo involucrado en el incidente?
Puede solicitar que cada una de las tres agencias nacionales de informes crediticios realice una búsqueda manual del número de Seguro Social de un menor o persona protegida para determinar si existe un informe crediticio asociado. Es posible que se requieran copias de la información de identificación del menor y del padre/tutor, incluido el certificado de nacimiento o adopción, la tarjeta del Seguro Social y la tarjeta de identificación emitida por el gobierno. Si existe un informe crediticio, debe solicitar una copia del informe y notificar de inmediato cualquier cuenta fraudulenta a la agencia de informes crediticios. También puede denunciar cualquier uso indebido de la información de un menor a la FTC en https://www.identitytheft.gov/.
Para obtener más información sobre el robo de identidad infantil e instrucciones para solicitar una búsqueda manual del número de Seguro Social, visite el sitio web de la FTC:
https://www.consumer.ftc.gov/articles/0040-child-identity-theft.
La información de contacto de las tres agencias nacionales de informes crediticios se encuentra sobre este párrafo.